septiembre 19, 2025 11:31 pm
Llámanos +57 300 554 82 34 oficial.mcn.colombia@gmail.com
Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Ideales y Pensamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El Despelote Fiscal
  • Eduardo Fierro Manrique
  • marzo 17, 2024
  • 10:32 am
Movimiento Cívico Nacional

Por Eduardo Fierro Manrique, ex – Magistrado y Coordinador General del Movimiento Cívico Nacional.

I.-Sea lo primero confirmar, con el observatorio fiscal de la Universidad Javeriana, cómo en Colombia se pierden $17 billones de pesos en gabelas o ventajas tributarias, ya que existe “multitud de beneficios e incentivos fiscales contemplados en la normativa tributaria colombiana…. se crean exoneraciones y prebendas para sectores que gozan de mayor poder político, lo cual va en contravía de la equidad entre contribuyentes y de paso, tiene un impacto negativo en el recaudo tributario que repercute en la merma de recursos que deberían estar disponibles para que se cumpla con los fines del Estado”.

De manera que las tales “políticas de beneficios” tributarios impactan negativamente al recaudo; dichos beneficios tributarios denominados “rentas exentas”, son otorgados a ciertas empresas (como los bancos), las cuales ven disminuir su carga tributaria; también son beneficiarias las empresas de transmisión y distribución de energía eléctrica, así como las actividades de seguridad social de afiliación obligatoria.

Esos incentivos tributarios resultan claramente inequitativos e inconvenientes, como quiera que el déficit fiscal nos corresponde atenderlo a los demás contribuyentes, bien por la vía inmediata de la reforma tributaria (donde pagaríamos por las empresas exoneradas), o bien de manera diferida por concepto de deuda pública.

De todas maneras constituye un mecanismo perverso ponernos a los demás contribuyentes a pagar por los exentos que bien pueden y deben tributar.

Precisamente es Stiglitz, previo nobel de economía, quien señala cómo en E.E.U.U. se está aumentando el nivel de contribución a los más pudientes, de manera progresiva y justa, sean personas naturales o jurídicas.

II.-Otro aspecto insólito es encontrar en la ley de presupuesto para 2024 la importante suma de 13 billones de pesos, aparentemente para inversión, sin destinación específica.

Desde luego un error tan craso debía tener consecuencias, y es la causa del retiro del jefe de Planeación Nacional. Qué bueno que en todos los órdenes se asumiera la responsabilidad.

III.-Sólo por mencionarlo, el episodio de la pérdida de Barranquilla de la sede para los juegos panamericanos 2027, revela a las claras que hubo descuido en el manejo presupuestal. Cuestionable la conveniencia de asumir tal compromiso por parte del gobierno anterior, por los altos costos que ello implicaba frente a los beneficios recibidos durante el evento internacional y la eventual priorización de urgencias y necesidades del país, pero una vez obligado debio cumplirse estrictamente. De manera que así la ministra del deporte no se vaya, queda en interrogante sobre si se justifica –sin arrebatos populistas – un ministerio para una actividad que bien venía administrando Coldeportes.

IV.-Sin soslayar el tema de la corrupción, que todo lo encarece o lo diluye, veamos un poco el tema de la deuda pública.

Es verdad que los gobiernos suelen acudir a ella para lograr el equilibrio fiscal y hacer frente a la inflación. Al respecto se traen como ejemplos los E.E.U.U. (con una deuda que supera su PIB) y gran Bretaña, sobre todo después de la segunda guerra mundial.

V.-En Colombia, la deuda pública externa era de U.S $102.000 millones antes de la pandemia de covid-19; ahora ya la tenemos en US $187.000 millones, lo cual es preocupante: en 2023 el “servicio de la deuda” nos costó $72 millones, en 2024 su costo será de $92 millones, en ambos casos cifras superiores a nuestra provisión para inversión.

(Recuérdese cómo, al efecto, fue modificada la regla fiscal: para poder ampliar nuestra capacidad de endeudamiento).

Pero claro, en Colombia había que “pescar en rio revuelto”, como suele decirse: el presidente Duque, ni corto ni perezoso, ordenó el giro de $3.500  millones a un periodista que le había colaborado en su campaña, cuando estábamos pidiendo prestados dineros para atender el hambre de distintos segmentos de la población. Y semejante cantidad dizque para que le mejoraran su imagen. Es algo no solo irritante y ridículo, sino hasta criminal.

VI.-Llegamos así al tema de los Subsidios: son buenos o malos, necesarios o inconvenientes?. Lo veremos en próxima oportunidad, con mayor espacio.

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique nació el 31 de julio de 1953 en Neiva, Colombia, y creció entre los municipios de Acevedo y Suaza. Inició su educación en el Colegio Santa Librada en Huila y completó su bachillerato en la Escuela de la Santander en Bogotá.
Ver Notas
PrevAnteriorSobre la Reforma a la Justicia
SiguienteEl Despelote Fiscal: Parte IINext
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez septiembre 17, 2025 9:44 am

Slottica Casino

Slottica Casino W Slottica tworzymy przestrzeń dla prawdziwych koneserów gier online. Od 2019 roku budujemy

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez agosto 20, 2025 12:42 pm

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the da

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez julio 24, 2025 10:16 am
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Gobierno Petro: bueno o malo?.

Deliberadamente nos hemos abstenido de opinar respecto del actual gobierno, en espera de los resultados de su gestión, conforme a la cita bíblica: “Por los frutos los conoceréis” (Lucas 6,44).

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique junio 2, 2024 12:30 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

Las “Urracas Parlanchinas” de Uribe

Como es más fácil destruir que construir, según lo indica por todo el orbe Perogrullo (el que a la mano cerrada llama puño), se ha vuelto inveterada la costumbre de los(as) politiqueros(as) de vociferar contra el gobierno que no es de su propio partido, aún calumniando.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 31, 2024 12:30 pm

CONTÁCTANOS

Celular: +57 300 554 82 34
Correo: oficial.mcn.colombia@gmail.com
Ubicación: Neiva, Huila – Colombia

Footer logo

Han Podido Observar, En El Programa Precedente, Cómo El Movimiento Cívico Colombiano Ha Realizado Con Seriedad, Objetividad Y Conciencia El Inventario De Aspectos Centrales De La Realidad Colombiana

INSTAGRAM

Instagram Feed Not found Please enter valid Access Token.(Enter Access Token)

Copyright © Todos los derechos reservados. Sharrys Tech