septiembre 19, 2025 7:56 pm
Llámanos +57 300 554 82 34 oficial.mcn.colombia@gmail.com
Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Ideales y Pensamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • A propósito de reforma agraria
  • Eduardo Fierro Manrique
  • febrero 16, 2024
  • 3:53 pm
  • No Comments
Movimiento Cívico Nacional

Amigas y Amigos:

Deseo que coincidamos en algo: la reforma agraria no se ha hecho en este país por falta de voluntad política. Es así como la buena formulación del presidente Lleras Restrepo fue frustrada en el gobierno conservador siguiente, con el llamado “Pacto de Chicoral”. Cuando no se desea materializar algo, se le empiezan a poner palos a la rueda, sea por extensión, por calidad del terreno, etc. Y se inventan unos cuantos tecnicismos para hacer abortar la reforma. Por ejemplo, una de las miles de siglas inventadas por los tecnócratas: UAF (Unidad Agrícola Familiar), que según la Ley 160 de 1.994 era la extensión de tierra máxima adjudicable por familia.

La cual daría para 6 hectáreas, otras veces  para 15 hectáreas, etc. Claro es que la calidad de la tierra si importa, pero no podemos quedarnos en mediciones.

El profesor Yarumo enseñaba que cinco (5) hectáreas eran suficientes para desarrollar una granja familiar integral.

Para obviar este asunto, hemos pensado en el Movimiento Cívico Nacional que debemos agilizar unificando en 15 hectáreas el número que tendrán las parcelas a distribuir.

Y no se requiere comprar 3´000.000 de hectáreas, como anunciara una despistada Ministra de Agricultura, para dos meses siguientes salir a declarar paladinamente que ni supermán podría comprar esa cantidad, que sólo compraría este gobierno 800.000 Hectáreas.

Pues el Movimiento Cívico Nacional sostiene que no hay necesidad de comprar ni una hectárea para realizar la Reforma Social Agraria, pues bastaría con cuadricular los llanos del Yari, o el Ariari, o los baldíos de Córdoba, etc., de a 15 hectáreas cada parcela, para hacer una buena y ágil reforma agraria. Qué necesidad de ir a la zaga de los avivatos de la ganadería para desenhuesarlos con la compra de lo peor de sus tierras?.

El gobierno anterior nombró al hijo del expresidente de la mafia en la entidad que compra tierras. Y claro, la corrupción no dio espera: exigía coimas para comprar 16.000 o 13.000 hectáreas, que inclusive tenían certificado de tradición espúreo (se abrió el folio de registro sin la necesaria resolución del Incora o del Incoder).

Debe corregirse lo actuado por el presidente Santos y su ministro Iragorri: no basta darle tierra a los campesinos que regresan al campo, ni capital semilla e insumos, pues resulta necesario arreglar las vías terciarias, para no repetir la amarga experiencia del Ariari, donde magnificas cosechas de guayaba pera, naranja tangelo y plátano eran enterradas porque valían más los pasajes de la trocha que los productos a sacar al mercado.

Desde luego que el censo de campesinos venidos a las ciudades a engrosar los cinturones de miseria deben hacerlo los Alcaldes – como cuestión de orden público, de manera ágil.

El Banco Agrario debe colocar una agencia en cada parcelación.

Y el nuevo Idema, que será creado, estará atento con precios de sustentación y vocación exportadora.

De manera que la reforma Agraria debe hacerse de manera inmediata, sin dilación alguna. La demora es que el equipo de aerofotógrafos, topógrafos, agrimensores, ingenieros, etc. efectúen las mediciones, para proceder a distribuir las parcelas entre los campesinos censados por los Alcaldes de las grandes ciudades.

Es así como vamos por la reactivación del aparato productivo, y con él como mecanismo idóneo podremos luchar contra el hambre, la inflación y el desempleo.

Se propenderá por el regreso al campo de familias desplazadas por la violencia (preferiblemente a zonas distintas).

De esta forma el Estado cumplirá su deber de promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra. (sentencia C-595/95, de la Corte Constitucional).

Sabido es, por otra parte, que los baldíos son bienes públicos de la Nación, catalogados dentro de la categoría de bienes fiscales adjudicables (e imprescriptibles).

Como  ha podido bosquejarse, se apuntará a varios objetivos, simultáneamente: creación de empleo, mayor producción, seguridad (las parcelaciones deberán estar resguardados por el ejército), mejorar la situación de los llamados cinturones de miseria en las ciudades, reducción de la inflación, etc.

De esta conjunción razonada de proyectos: dos factorías pesqueras, nuevo Idema para distribuir sus productos, canal Interoceánico Atrato – Truandó, pago de la deuda pública externa, seguridad en campos y ciudades, y reforma social Agraria puede inferirse, lógicamente, que Colombia alcanzará altos niveles de desarrollo y prosperidad.

Desde luego, al igual que acontece con las casas de interés social, bajo sanción de nulidad absoluta, las parcelas que entregue el Estado en el programa no serán negociables durante treinta (30) años. 

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique nació el 31 de julio de 1953 en Neiva, Colombia, y creció entre los municipios de Acevedo y Suaza. Inició su educación en el Colegio Santa Librada en Huila y completó su bachillerato en la Escuela de la Santander en Bogotá.
Ver Notas
PrevAnteriorSobre la gran abstención electoral
SiguienteDel  Oportunismo  en  PolíticaNext
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez septiembre 17, 2025 9:44 am

Slottica Casino

Slottica Casino W Slottica tworzymy przestrzeń dla prawdziwych koneserów gier online. Od 2019 roku budujemy

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez agosto 20, 2025 12:42 pm

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the da

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez julio 24, 2025 10:16 am
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Gobierno Petro: bueno o malo?.

Deliberadamente nos hemos abstenido de opinar respecto del actual gobierno, en espera de los resultados de su gestión, conforme a la cita bíblica: “Por los frutos los conoceréis” (Lucas 6,44).

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique junio 2, 2024 12:30 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

Las “Urracas Parlanchinas” de Uribe

Como es más fácil destruir que construir, según lo indica por todo el orbe Perogrullo (el que a la mano cerrada llama puño), se ha vuelto inveterada la costumbre de los(as) politiqueros(as) de vociferar contra el gobierno que no es de su propio partido, aún calumniando.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 31, 2024 12:30 pm

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS

Celular: +57 300 554 82 34
Correo: oficial.mcn.colombia@gmail.com
Ubicación: Neiva, Huila – Colombia

Footer logo

Han Podido Observar, En El Programa Precedente, Cómo El Movimiento Cívico Colombiano Ha Realizado Con Seriedad, Objetividad Y Conciencia El Inventario De Aspectos Centrales De La Realidad Colombiana

INSTAGRAM

Instagram Feed Not found Please enter valid Access Token.(Enter Access Token)

Copyright © Todos los derechos reservados. Sharrys Tech