agosto 2, 2025 7:41 am
Llámanos +57 300 554 82 34 oficial.mcn.colombia@gmail.com
Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Ideales y Pensamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • El Despelote Fiscal: Parte II
  • Eduardo Fierro Manrique
  • marzo 20, 2024
  • 12:30 pm
  • No Comments
Movimiento Cívico Nacional

Por Eduardo Fierro Manrique, ex –Magistrado y Coordinador General del Movimiento Cívico Nacional.

Lo primero que se advierte es la gran proliferación de auxilios; intentemos su relación:

A) 1-Mi Casa Ya.

    2-Subsidio de desempleo.

    3-Jóvenes propietarios. (para acceder a auxilio para compra de

       vivienda de interés social).

    4-Familias en Acción ($8,4 billones).

    5-Semillero de propietarios. (programa de ahorro social para

       adquirir vivienda digna).

    6-Jóvenes en Acción (pasó a llamarse “renta joven”). $2,39

        billones.

    7-Subsidio Familiar de Vivienda. (aporte de 10 a 20 smlmv, por

       una vez, para adquirir vivienda).

    8-Ingreso Solidario (hasta diciembre de 2022). (reemplazado por

        “renta ciudadana”). Ha beneficiado a 3´000.000 de hogares

         con $160.000 mensuales.  $ 12,9 billones.

    9-Bono de $500.000 (cada 45 días).

    10-Beneficiario de devolución del IVA ($ 1,45 billones).

    11-Renta ciudadana (reemplazo al programa “ingreso solidario”).

         Arranca  con $9 billones, para atender 2,7 millones de familias

         en condición de pobreza y pobreza extrema (debe llegar a 3,3

         millones de hogares). Nuevo programa de transferencias que

         agrupa a familias en Acción y jóvenes en acción. (en adelante:

         renta joven).

    12-Subsidio concurrente. (integración de los subsidios de cajas

         de compensación familiar y mi casa ya del gobierno nacional).

    13-A familias por no deforestar bosques (triplicado que fue queda

         en $900.000).

    14-Subsidio a taxis (pagadero por una vez).

    15-Renta Wayú, para cerca de 30 mil familias, único pago de

         $500.000 (se espera que empalme con la ayuda de “Renta

         Ciudadana”.

    16-Renta Básica. (Bogotá).

    17-Protección al cesante por emergencia de covid-19.

    18-Hambre cero (en reemplazo de “ingreso solidario”). Bono de

         $500.000, desde dic/22, a familias que recibían ingreso

         solidario.

    19-Ayuda a madres cabeza de hogar. (hasta 30 smlmv).

    20-Subsidio de vivienda, ciudad y territorio. (de 20 a 30 smlmv).

    21-Programa Colombia mayor (adulto mayor). Hoy 1´600.000

         adultos de la tercera edad reciben $80.000 mensuales c/u.

         $7,07 billones.

    22-Subsidio de vivienda Fovis. (por una sola vez, hasta $27

          millones).

    23-Mejoramiento de vivienda.

    24-Empléate sin fronteras. (programa de prosperidad social: visa

         de trabajo para venezolanos).

    25-Infraestructura social y hábitat.

    26-Emprendimiento colectivo. (compra o renovación de

          maquinarias).

    27-Donaciones.

    28-Resa (Red de Seguridad Alimentaria en el sector rural).

    29-Familias en su tierra. (para mejorar condiciones

         socioeconómicas de hogares en desplazamiento forzado).

    30-Iraca. (Intervenciones rurales integrales a favor de

         comunidades étnicas).

    31-Programa de apoyo al empleo formal (Paef), dirigido a los

         micro y pequeños empleadores (algunos repetidos, reforzados

         o reemplazados).

B) Probablemente no están relacionados todos los subsidios, ayudas y transferencias, pues frecuentemente se inventan en el gobierno nuevos auxilios, sin miramiento alguno por el estado deficitario del presupuesto.

Es así como el gobierno nacional ha girado $140.000 millones para beneficiar 1´628.339 participantes de Colombia mayor;  $291.799 millones para subsidiar la energía; el subsidio a desempleados, a razón de $1´950.000 registrados en caja de compensación familiar.

C) Comprensible la situación descrita en términos excepcionales, graves y famélicos de la pandemia. Pero cabe preguntar: son sostenibles en el tiempo todos esos subsidios o son meramente transitorios?.

Veamos rápidamente:  1) el programa “Renta Joven” (que reemplaza a “jóvenes en Acción”) ha sido reglamentado, beneficiará a personas entre 14 y 28 años matriculados en Instituciones de Educación Superior, el Sena y Escuelas Normales Superiores,

2) El programa “Ingreso Solidario”, surgido en la pandemia, ha implicado el giro de $10,35 billones desde marzo de 2020, beneficiando a 3,08 millones de personas,

3) Según el Departamento para la seguridad social, en los últimos 20 años han sido invertidos $50,07 billones en programas gubernamentales, de los cuales el 40,4% ($23,9 billones) han sido destinados desde marzo de 2020 en programas como Familias en Acción ($26,68 billones), jóvenes en acción ($3,51 billones), Colombia Mayor ($17,23 billones), Ingreso Solidario ($10,35 billones), y la Compensación del IVA (por $1,27 billones, para beneficiar a 2 millones de personas).

4) Obsérvese cómo los programas “Familias en Acción” viene desde el año 2000 y “Adulto Mayor” desde  2003, lo cual significa  que no todos los subsidios en referencia surgen a raíz de la pandemia, como podría suponerse. Y, además, que estos gobiernos mediocres, carentes de imaginación y voluntad política, encontraron más fácil dar limosna a los más pobres, que emprender programas de producción y desarrollo de gran envergadura como la construcción del Canal Interoceánico Atrato-Truandó, que será la redención económica para toda la Nación colombiana.

5) Se informa que el programa “Mi Casa Ya” se reactiva con disminución de 85 a 70 en porcentaje de obra, empezando con 1.700 cupos habilitados por semana.

6) La Contraloría General alertó sobre las demoras en subsidios de vivienda,  que conllevan retrasos en los proyectos (retrasos y riesgos en su ejecución que suman más de $455.000 millones), con más de 21.000 familias afectadas.

7) Según el Dane en 2022 la pobreza monetaria en Colombia era de 39.7 por ciento, la pobreza extrema era del 13,8 por ciento. (lo cual indica, de manera clara y alarmante, que más de la mitad de la población colombiana (53,5%) padece el cáncer de la pobreza). Cerca del 8% estaría en el margen de vulnerabilidad.

8) En medio de todo este maremágnum de la pobreza, aparecen unos subsidios que son bien cuestionables: al soat (800.000 millones), a taxis  (gasolina 74.300 millones), a peajes (810.000 millones), subsidios por no deforestar ($400.000 por familia) y por no delinquir ($1´000.000 a cada joven que deje la delincuencia).

Son subsidios que fácilmente pueden tornarse perversos.

9) Y eso que en 38 años perdimos 4,4 millones de hectáreas por la deforestación, a razón de 150.000 has. anuales. Se aspira llegar a 16.000 familias beneficiadas por no deforestar (hoy hay 2.500 familias beneficiarias). El riesgo es que el incentivo se vuelva perverso.

10) Con subsidios para vivienda de interés social se aspira a llegar en 2026 a 240.000 familias (con menos de 25 smlmv). Mientras que Ingreso Solidario iba para 4,08 millones de hogares (hacia marzo de 2022), con un coste de $12.9 billones.

D) Nadie, con mediana sindéresis, puede desconocer la necesidad y urgencia de los subsidios durante la pandemia de la covid-19. Su cobertura al 60% de la población (no obstante que parece que “no son todos los que están”) se explica por la densidad de pobreza  – en sus distintos grados – y vulnerabilidad de esa proporción de la población colombiana.

Pero superada la pandemia, parece razonable el llamado de Anif y Fedesarrollo a ajustar los ingresos y los gastos públicos, incluidos los subsidios sociales, no sólo atendiendo a los límites presupuestales sino también, como señalan los expertos, a que el camino no es repartir subsidios sino buscar soluciones estructurales, ya que las ayudas no llegan siempre a los más pobres y vulnerables.

Y algo más, que parece verdad de Perogrullo, es que preferible resulta enseñar a pescar que seguir dando el pescado, lo cual indudablemente resta incentivos de superación.

Lo cierto es que los subsidios cumplen su importante función de ser mitigadores de las crisis, pero su sostenibilidad en el tiempo resulta ser bien incierta.

E) Para completar el cuadro del despelote fiscal, el presidente a logrado colocar “bonos sociales” por US $2.500 millones, con lo cual puede seguir paseando por todo el país como candidato, repartiendo recursos públicos por todas partes. (dichos bonos son deuda pública, pagaderos en 2035 y 2053. Se hace así trampa a la regla fiscal).

F) Por último, ya como corolario, se informa que Colombia tiene un déficit fiscal superior al 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Tan delicada es la situación deficitaria que se informa cómo cerca de 100 proyectos de infraestructura y transporte público integrado se encuentran desfinanciados.

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique nació el 31 de julio de 1953 en Neiva, Colombia, y creció entre los municipios de Acevedo y Suaza. Inició su educación en el Colegio Santa Librada en Huila y completó su bachillerato en la Escuela de la Santander en Bogotá.
Ver Notas
PrevAnteriorEl Despelote Fiscal
SiguienteQuejosos InmadurosNext
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Gobierno Petro: bueno o malo?.

Deliberadamente nos hemos abstenido de opinar respecto del actual gobierno, en espera de los resultados de su gestión, conforme a la cita bíblica: “Por los frutos los conoceréis” (Lucas 6,44).

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique junio 2, 2024 12:30 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

Las “Urracas Parlanchinas” de Uribe

Como es más fácil destruir que construir, según lo indica por todo el orbe Perogrullo (el que a la mano cerrada llama puño), se ha vuelto inveterada la costumbre de los(as) politiqueros(as) de vociferar contra el gobierno que no es de su propio partido, aún calumniando.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 31, 2024 12:30 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Populismo es Fenómeno Peligroso

Es definido como “el movimiento político que se apoya en las movilizaciones de masas a través de un discurso demagógico dotado de un contenido emocional que afirma la idea de pueblo depositario de la justicia, del bien social y de los valores  morales”.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 29, 2024 8:33 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

Del “Estado de Cosas Inconstitucional” (E.C.I.) 

Hemos visto cómo no aciertan los gobiernos en la solución del grave problema del hacinamiento carcelario.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 26, 2024 11:04 am
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Pasado se fue, el Presente no existe y el Futuro es Incierto 

Pero cómo prescindir del pasado, el cual deja sus huellas que sirven de guía y  sustento al futuro?. Por eso cuando se presenta por los medios a quienes podrían estar aspirando a la presidencia en 2026, conviene remitirnos al reciente pasado (de ellos y del país, para convencernos que éste no puede seguir siendo tratado a patadas).

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 19, 2024 10:42 am

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS

Celular: +57 300 554 82 34
Correo: oficial.mcn.colombia@gmail.com
Ubicación: Neiva, Huila – Colombia

Footer logo

Han Podido Observar, En El Programa Precedente, Cómo El Movimiento Cívico Colombiano Ha Realizado Con Seriedad, Objetividad Y Conciencia El Inventario De Aspectos Centrales De La Realidad Colombiana

INSTAGRAM

Instagram Feed Not found Please enter valid Access Token.(Enter Access Token)

Copyright © Todos los derechos reservados. Sharrys Tech