septiembre 19, 2025 10:08 pm
Llámanos +57 300 554 82 34 oficial.mcn.colombia@gmail.com
Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano Movimiento Cívico Colombiano
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Ideales y Pensamientos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • /
  • Opinión
  • /
  • Hemos de Limpiar las Ciudades
  • Eduardo Fierro Manrique
  • abril 24, 2024
  • 10:42 am
  • No Comments
Movimiento Cívico Nacional

Por Eduardo Fierro Manrique, ex Magistrado, Notario y escritor, Coordinador General del M.C.N.

Amigas y amigos:

Lo que estamos presenciando en Tuluá, Valle  del Cauca, no es un hecho aislado: en realidad en casi todas las ciudades hay varios barrios y zonas convertidos en verdaderos guetos (es decir, grupos sociales encerrados, en condición marginal).

A tal punto ha llegado su aislamiento de la sociedad que han trazado lo que llaman “fronteras invisibles”, prácticamente infranqueables por extraños y aún por la fuerza pública.

Desde luego que a su interior operan grupos de delincuentes que han implantado la “ley del más fuerte” y la “ley del silencio”.

No solamente sirven de resguardo a pequeños narco-traficantes, sino también a sicarios, atracadores, violadores, ladrones, etc., donde la acción estatal aparece ostensiblemente menguada, casi imperceptible. (algo similar a lo que acontece en campos y veredas, donde amplios territorios aparecen tomados por la delincuencia, que imparte una supuesta “autoridad de hecho”, induciendo incluso al “desplazamiento forzado”).

Qué hacer ante tan grave como extensiva y preocupante situación?. Pues si la soberanía reside en el pueblo, como prevee la Constitución, y éste ha creado sus instituciones, no queda otra alternativa que el Estado retome el control de todas las zonas citadinas y de todos los territorios veredales, imponiendo la autoridad (por la fuerza, si fuere necesario).

Porque lo que no podemos permitir es que nos despedacen el país, ni por la delincuencia, como tampoco por esos ignorantes, fanáticos o desinformados que alegremente proponen la federalización del país, como si no hubiésemos experimentado y superado esa suerte de desintegración anárquica en el siglo XIX.

Con unidad y firmeza hemos de actuar en defensa de la integridad del país, recuperando toda ciudad, toda población, toda zona campesina para su manejo serio y responsable por un gobierno central que debe arbitrar prudentemente todos los recursos en función de la satisfacción de las necesidades de toda la población. En zonas específicas como el golfo de Urabá, el Choco, Córdoba, etc., se ha detectado el fenómeno de desplazamiento forzado.

Entiéndese éste (que es un delito de lesa humanidad) como el abandono obligado por parte de un grupo poblacional de sus hogares, parcelas, bienes, costumbres, comunidades y medios de vida, dadas las amenazas serias y graves de grupos al margen de la ley.

Así, comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes se han visto privadas de su modus vivendi, a causa del conflicto armado interno, la violencia de las bandas criminales y el narcotráfico.

Se estima que más de 6 millones de personas se han visto presionadas a desplazarse hacia otras zonas de Colombia o del exterior (en 2022, cerca de 36.000 familias fueron víctimas de desplazamiento forzado).

Como actores del desplazamiento forzado en Colombia se señala a las guerrillas, los paramilitares, los narcotraficantes, los ganaderos y empresas nacionales y extranjeras.

Los departamentos más afectados por este flagelo son: Nariño, Cauca, Chocó, Norte de Santander, Arauca, Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar y Putumayo. (coincide con las zonas donde más se advierte la presencia del narcotráfico y la guerrilla).

Tan graves son las situaciones ocasionadas a la población con el desplazamiento y confinamientos forzados, que la Corte Constitucional se vio precisada a declarar (mediante Sentencia T-025/2004) el estado de cosas inconstitucional.

Concentrándonos en la limpieza de las ciudades de toda forma de delincuencia (situación agravada evidentemente con la cantidad de desplazados y venezolanos que han llegado), deberá tipificarse una serie de contravenciones especiales, como lo hacía la Ley 48 de 1.936, contra gamines, gamberros, vagos y maleantes, de manera que con el sólo informe de la policía los jueces penales municipales puedan remitirlos a Colonia Agrícola especial para efectos de su resocialización. (mejorando las previsiones de la Ley 2197 de 2022, referente a contravenciones).

Y que los cultores y fanáticos de los derechos humanos piensen en los derechos humanos de la inmensa mayoría de ciudadanos(as) que queremos vivir en paz y sosiego.

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique

Eduardo Fierro Manrique nació el 31 de julio de 1953 en Neiva, Colombia, y creció entre los municipios de Acevedo y Suaza. Inició su educación en el Colegio Santa Librada en Huila y completó su bachillerato en la Escuela de la Santander en Bogotá.
Ver Notas
PrevAnteriorPresión sobre la C.S. de J.
SiguienteLa Tragedia PalestinaNext
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Gambling enterprise Empire $step 1 Deposit & Totally free Extra End up being a billionaire!

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez septiembre 17, 2025 9:44 am

Slottica Casino

Slottica Casino W Slottica tworzymy przestrzeń dla prawdziwych koneserów gier online. Od 2019 roku budujemy

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez agosto 20, 2025 12:42 pm

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the da

An exhilarating journey awaits those ready to immerse themselves in the vibrant atmosphere of the

Leer Más »
Cristian Camilo Ramirez julio 24, 2025 10:16 am
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

El Gobierno Petro: bueno o malo?.

Deliberadamente nos hemos abstenido de opinar respecto del actual gobierno, en espera de los resultados de su gestión, conforme a la cita bíblica: “Por los frutos los conoceréis” (Lucas 6,44).

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique junio 2, 2024 12:30 pm
Opinión
Eduardo Fierro Manrique

Las “Urracas Parlanchinas” de Uribe

Como es más fácil destruir que construir, según lo indica por todo el orbe Perogrullo (el que a la mano cerrada llama puño), se ha vuelto inveterada la costumbre de los(as) politiqueros(as) de vociferar contra el gobierno que no es de su propio partido, aún calumniando.

Leer Más »
Eduardo Fierro Manrique mayo 31, 2024 12:30 pm

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTÁCTANOS

Celular: +57 300 554 82 34
Correo: oficial.mcn.colombia@gmail.com
Ubicación: Neiva, Huila – Colombia

Footer logo

Han Podido Observar, En El Programa Precedente, Cómo El Movimiento Cívico Colombiano Ha Realizado Con Seriedad, Objetividad Y Conciencia El Inventario De Aspectos Centrales De La Realidad Colombiana

INSTAGRAM

Instagram Feed Not found Please enter valid Access Token.(Enter Access Token)

Copyright © Todos los derechos reservados. Sharrys Tech